jueves, 26 de mayo de 2016

PERIODIZACIÓN DE LA EDAD MEDIA:


La Edad Media suele dividirse en periodos menores, uno de los modos de clasificación más popular es la que la divide en dos periodos Alta Edad Media y Baja Edad media.

1. Alta Edad Media: abarca los siglos V al siglo X; Período de la historia de Europa que abarca desde la caída del Imperio romano de Occidente hasta aproximadamente el año 1000, época de resurgimiento económico y cultural. En este periodo conviven tres imperios: el bizantino, el árabe o islámico y el carolingio. Se acentúan las diferencias entre ricos y pobres y se comienza a dar el feudalismo. Esto es, los señores más ricos permitían que otros trabajaran sus tierras a cambio de protección. Se producía así una descentralización del poder, que antes residía en reyes o emperadores, y que ahora pasa al poder de la nobleza. Estos nobles otorgaban las tierras a los denominados “vasallos”, a través de un contrato sinalagmático, que obligaba mutuamente a las partes en cuestiones económicas políticas o militares.

Durante la Alta Edad Media comienza a desarrollarse el gran poder de la Iglesia, que irá aumentando conforme pasen los años. El alto clero era considerado como grupos sociales privilegiados, y por ello durante esta época se construyeron y embellecieron monasterios, abadías, iglesias y catedrales.


Baja Edad Media: 
Se extiende de los siglos XI hasta el siglo XV. Se denomina baja Edad Media al período que va desde el siglo XI hasta el XV. Normalmente se hace referencia al año 1492 como el del fin de la Edad Media. La Baja Edad Media también se suele dividir en dos períodos. La Plena Edad Media, del siglo XI al XIII, cuando termina la época oscura de los saqueos e invasiones y comienza una época de asentamiento y desarrollo; Y la Crisis de la Edad Media, durante los siglos XVI y XV.
Surgen algunas nuevas clases sociales, como por ejemplo la burguesía. Se trata de profesionales, artesanos, herreros, etc., que trabajan a sueldo para sí mismos, no sirven a ningún señor feudal.
Se desarrollan enormemente conocimientos acerca de ciencias, matemáticas o historia. Aparecen las primeras universidades. Entre los siglos XIII y XV fueron construidas en Europa más de 50 universidades.
Durante esta época también se produjeron algunos avances tecnológicos muy importantes, como la aparición de la Imprenta. Fue inventada por Johannes Gutenberg en el año 1440, aunque desde el siglo XI ya había indicios de creaciones similares en China.
El método de enseñanza y pensamiento se denomina escolástica. En este tipo de corriente de pensamiento, la razón debe dejar paso siempre a la fe. El estudio se basa en el respeto a lo que dice en el maestro y al aprendizaje por repetición, en especial de los textos bíblicos. También en esta época surgieron teólogos y pensadores de gran importancia histórica, como es el caso de Santo Tomás de Aquino.

Ver icarito

No hay comentarios.:

Publicar un comentario